"Con
la denominación de Leche sin calificativo alguno, se entiende el producto
obtenido por el ordeño total e ininterrumpido, en condiciones de higiene, de la
vaca lechera en buen estado de salud y alimentación, proveniente de tambos
inscriptos y habilitados por la Autoridad Sanitaria Bromatológica
Jurisdiccional y sin aditivos de ninguna especie. La leche proveniente de otros animales, deberá
denominarse con el nombre de la especie productora".
Analicemos la composición nutricional de
ambas para el consumo de adultos:
NUTRIENTE
|
CANTIDAD ALIMENTO POR PORCION
200 ML
(1 VASO)
|
CANTIDAD ALIMENTO POR PORCION 200 ML
(1 VASO)
|
Leche parcial. Descrema
|
Bebida a base de soja
|
|
Kcal
|
92
|
80
|
HC (g)
|
9,4
|
8
|
Proteínas (g)
|
6,8
|
5,2
|
Grasas tot. (g)
|
3
|
3
|
Gr. Sat (g)
|
1,8
|
0
|
Gr. Mono. (g)
|
1,6
|
0,6
|
Gr. Poli (g)
|
0,12
|
2
|
Colest. (mg)
|
16
|
0
|
Fibra (g)
|
0
|
1,2
|
Sodio (mg)
|
118
|
140
|
Vit A (μg)
|
128
|
120
|
Vit C (mg)
|
14
|
14
|
Vit D (μg)
|
2
|
2
|
Acido folico (μg)
|
5
|
48
|
Vit B 12 (μg)
|
0,92
|
0,96
|
Calcio (mg)
|
280
|
240
|
Fosforo (mg)
|
220
|
49
|
Zn (mg)
|
0,66
|
1,05
|
Aclaraciones:
-Para los datos de la composición nutricional utilizamos preferentemente los del etiquetado del producto, ya que es la herramienta que tiene a mano el consumidor para analizar. Los datos faltantes fueron complementados con tabla de composición química nutricional (Tablas de la dirección nacional de salud materna infantil). Los valores en color rojo son del etiquetado y en color negro son los de tablas.
-La leche de vaca parcialmente descremada seleccionada es
fortificada con Calcio, Vit A, C y D
-La bebida a base de soja seleccionada es fortificada con
Calcio y Vit. D
Los beneficios del consumo de leche son muy conocidos,
pero no así las ventajas que puede tener el consumo de otro
alimento en su lugar.
- VENTAJAS DE LA BEBIDA
A BASE DE SOJA CON RESPECTO A LA LECHE:
-No contiene colesterol ya
que proviene de alimento de origen vegetal
-No contiene grasas
saturadas las que generalmente se la conoce como “grasa mala” por elevar el
colesterol sérico.
-No contiene azúcar del tipo
LACTOSA a diferencia de la leche. Hay personas que sufren intolerancia a la
lactosa, por no poseer un compuesto (enzima LACTASA) en el cuerpo que se
encarga de degradar este azúcar, por lo que la respuesta de la industria láctea antes esta intolerancia es la leche deslactosada.
-Tiene mayor agregado de Vitamina B12, vitamina que es difícil de encontrar en alimentos de origen vegetal
-Tiene mayor agregado de Vitamina B12, vitamina que es difícil de encontrar en alimentos de origen vegetal
-La proteínas a de la bebida
de soja no contienen caseína, de la cual algunas personas presentan intolerancia.
Algunas dudas:
Algunas dudas:
- En cuanto a la calidad proteica es común y lógico plantear que “La bebida de soja no posee la misma calidad proteica que la leche”
Las proteínas están conformadas por aminoácidos y para medir la calidad de una proteína, se busca que contengan todos los aminoácidos esenciales en cantidades suficientes para satisfacer los requerimientos y también se tiene en cuenta que esa proteína tenga buena digestibilidad en el organismo. Hasta hace no mucho se creía que las proteínas de la soja no eran de calidad, hoy en día se conoce que las proteínas de soja son de alta calidad al igual que las de la leche. Según un informe de la Sociedad Argentina de Nutricionistas, las proteínas de la soja “tiene un perfil de aminoácidos y digestibilidad adecuados”
- “Hay que tomar leche o derivados lácteos para obtener calcio y prevenir la osteoporosis”.
Observando en la tabla de composición química podemos decir que la leche si tiene alto contenido de calcio, pero siempre hay que evaluar cual es la biodisponibilidad del mismo es decir, cuanto de este mineral absorbemos. La ingesta alta en proteínas de origen animal aumenta la excreción de calcio.
Según estudios de la Asociación Americana de Dietistas: “ Hay alguna evidencia que indica que las mujeres posmenopáusicas con dietas altas en proteína animal y baja en proteína vegetal presentan una mayor tasa de pérdida ósea y un gran incremento del riesgo de fractura de cadera”
La bebida a base de soja, suele contener sustancias que inhiben la absorción de algunos minerales como el calcio, pero en el proceso de elaboración se someten a tratamientos térmicos para inactivar a estas sustancias inhibidoras.
- DESPEJANDO DUDAS
COMUNES:
- Es común escuchar el siguiente término “Soja transgénica” ¿Qué significa esto?
Según un boletín de información del
ANMAT dice:
“Los organismos
vivos almacenan en sus genes la información para la síntesis de todas
sus estructuras. Los genes están organizados en largas moléculas
de ADN.
Una planta
genéticamente modificada es, entonces, una planta cuyo genoma ha
incorporado genes de otra especie. Como consecuencia de esta modificación,
la planta transgénica muestra una nueva característica que se manifiesta y
transmite a su descendencia”
Quisimos
corroborar si pasaba esto en la bebida a base soja. Para ello averiguamos el
proceso de elaboración de un producto de una empresa muy conocida.
Agradecemos la colaboración de la colega Lic Alejandra Luchetti quien nos aclara algunas dudas, respecto al producto.
“Para este
producto se compran semillas de soja no modificadas genéticamente para su
elaboración posterior y de hecho la compañía tiene un convenio con los
productores para que se siembre soja tradicional”
En
conclusión no es que recomendamos no consumir lácteos, si no que mencionamos una posible alternativa para las personas que por diferentes motivos busquen consumir productos no provenientes de origen animal.
Imagen extraída de alimentacionsana.blogspot
Hasta la próxima
Lic. Claudio Magno
Equipo Personal Super
No hay comentarios:
Publicar un comentario