Me ha pasado muchas veces haber
escuchado en diferentes ámbitos, comentarios de todo tipo acerca de la
alimentación vegana, que si es buena, mala, no sirve, es rara y demás.
Ya sea en una reunión, en el transporte
público, entre amigos, unas de las frases más corrientes son:
“A los vegetarianos les faltan proteínas”
“Si sos vegano, estas
anémico porque te falta hierro”
“Ser vegetariano es una moda, en realidad no
te sirve para nada”.
En este artículo y en otros
artículos analizaremos brevemente estas frases:
-A los vegetarianos les faltan proteínas: Así como para
construir un edificio, se necesitan elementos básicos como ladrillos, para
construir una proteína se necesitan también elementos básicos como aminoácidos.
El 60% de estos compuestos
el organismo los puede generar, a partir
de los materiales que disponga la célula, pero el 40% restante no los podrá elaborar
y los deberá adquirir de algún lado, a estos aminoácidos se los llama “ESENCIALES”.
Las proteínas provenientes
de alimentos de origen carneo, contienen los aminoácidos esenciales y por lo
tanto se las consideran de un gran valor nutritivo.
Los alimentos de origen
vegetal tienen algunos de los
aminoácidos esenciales, pero no se encuentran todos en un mismo alimento a
diferencia de los de origen cárneo.
Esto no significa que las
proteínas de la carne sean irremplazables,
porque si combinamos varios
alimentos de origen vegetal, podremos obtener
todos los aminoácidos que nuestro cuerpo no puede generar.
Por ejemplo los cereales (pastas,
pan, cereales para desayuno, harinas comunes, etc) son pobres en el aminoácido esencial
LISINA y
ricos en METIONIA.
A las legumbres (porotos,
lentejas, arvejas, garbanzos, harinas integrales, etc) les ocurre lo contrario,
son pobres en METIONINA y ricas en LISINA. Por lo tanto estos 2 grupos de alimentos
se complementan aportando proteínas de gran valor nutritivo, ya que juntos
contienen aminoácidos esenciales al igual que un solo alimento de origen
cárneo.
En
conclusión el mito ES FALSO, siempre y cuando la persona vegana realiza una
buena combinación de alimentos obtendrá
proteínas de calidad y no les faltaran como suele escucharse.
En
el próximo artículo analizaremos la segunda frase:
“Si
sos vegano, estas anémico porque te falta hierro”
Hasta
la próxima!
Claudio M. Magno.
Equipo Personal Super.
Agrego un dato. La Quinoa contiene todos los aminoacidos esenciales.
ResponderEliminarHola Anónimo, gracias por comentar.
ResponderEliminarPara el adulto si, pero no para el preescolar en donde su aminoácido limitante es el TRIPTOFANO. La explicación es la siguiente:
La evaluación del valor biológico de las proteínas de un alimento se realizan calculando la verdadera digestibilidad de las proteínas y la relación de los aminoácidos esenciales del alimento en estudio (este caso la quinoa), con los aminoácidos del patrón de referencia. Todo este calculo se llama cómputo de aminoácido corregido por digestibilidad de la proteína de quinua (alimento en estudio en este caso).
Para el requerimiento de aminoácidos esenciales del adulto, la quinoa al no presentar ningún aminoácido limitante respecto al patrón, se la considera de alto valor biológico. Pero para el requerimiento de los preescolares, tiene un aminoácido limitante respecto al patrón que es el TRIPTOFANO, no considerándose así un alimento con proteinas de alto valor biologico
Excelente blog y muy interesantes los articulos. Que increible como en la escuela no se enseñe nada de conceptos de nutricion.. hay mucho x aprender. Saludos!
ResponderEliminarGracias Lucas por comentar y nos alegramos que te de utilidad nuestro blog
ResponderEliminar