
¿CUALES SON LAS RECOMENDACIONES? ¿CÓMO SABEMOS CUÁNTO ES MUCHO O POCO CONSUMO DE GRASA?
Como comentamos en nuestro artículo anterior ¿Qué son...? ahora nos ocuparemos de las recomendaciones de ingesta de grasas
Las recomendaciones que se utilizan y que menciona el Código Alimentario Argentino, son las de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)/ OMS (Organización Mundial de la Salud). También usamos las del Programa Nacional de Educación sobre Colesterol (NCEP) de los EE.UU.
Estas recomendaciones son en base a valores diarios de una dieta de 2000 Kcal. En la parte de los envoltorios donde se encuentran la información nutricional del producto, siempre aparece esta aclaración con un asterisco: % VD (*)
“(*) Valores diarios con base a una dieta de 2000 kcal u 8400 kJ. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas”.
Entonces las recomendaciones de grasas en base a una dieta de 2000 Kcal son:
(Recordemos que los valores que se mostraran a continuación pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas)
Entonces las recomendaciones de grasas en base a una dieta de 2000 Kcal son:
(Recordemos que los valores que se mostraran a continuación pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas)
- Grasas saturadas menos del 10% de la energía. Este tipo de grasas son solidas a temperatura ambiente y elevan el colesterol total de la sangre y el colesterol malo (LDL). Se encuentran en alimentos como carnes grasas, piel del pollo, lácteos enteros, fiambres y embutidos, productos de pastelería, y otros.
- Grasas monoinsaturadas (omega-9 por ejemplo) entre 10 y 15 % de la energía. Este tipo de grasas son liquidas a temperatura ambiente y reducen el colesterol malo sin reducir el bueno (HDL). Se encuentran en alimentos como por ejemplo: las frutas secas, aceitunas, canola, la aceituna aceite de oliva, canola y otros.
- Grasas poliinsaturadas (omega-6 y omega-3) 10 % o menos del total de energía. Reducen los niveles de colesterol en sangre; el omega 6 puede llegar a reducir el colesterol bueno y malo, y el omega-3 solo el malo. Se encuentran en alimentos como por ejemplo: aceite de girasol, maíz, uva, en aceites de pescados y en pescados.
- Grasas "trans": el consumo debe ser el menos posible. Aumentan el colesterol malo (LDL) y disminuyen el bueno (HDL).Se encuentran en alimentos como por ejemplo: margarinas, galletitas, golosinas, snacks.
- Colesterol: menos de 300 mg diarios. Se encuentra en alimentos como por ejemplo: manteca, lácteos enteros, carnes, yema de huevo, embutidos, vísceras.
Como hemos dicho en entregas anteriores, NO están presentes en alimentos de origen vegetal.
Para mayor comprensión, a continuación mencionaremos algunos ejemplos del contenido de grasa en diferentes comidas y la comparación con las recomendaciones (en base a una dieta de 2000 Kcal)
Para ver correctamente la tabla haga click en la misma.
Se puede analizar de la siguiente manera:
Por ejemplo un combo con postre de Mc Donalds contiene 51 g de grasas totales, si observamos el cuadro de las recomendaciones, la cantidad de grasa total recomendada son 55 g o menos, es decir que con este combo, EN UNA SOLA COMIDA ESTARIAMOS CONSUMIENDO CASI EL TOTAL, NO QUEDANDO LUGAR DE CONSUMO DE GRASA PARA EL RESTO DE LAS COMIDAS. Y esto no es todo, este combo contiene 19 g de grasas saturadas, las recomendaciones son menos de 22 g, por lo tanto TAMBIEN EN UNA SOLA COMIDA SE ESTARIA CONSUMIENDO PRACTICAMENTE EL TOTAL. En conlusión podemos decir que con estos valores estaríamos haciendo una pésima distribución del consumo de grasa diario, en base a una dieta de 2000 Kcal.
Por ejemplo un combo con postre de Mc Donalds contiene 51 g de grasas totales, si observamos el cuadro de las recomendaciones, la cantidad de grasa total recomendada son 55 g o menos, es decir que con este combo, EN UNA SOLA COMIDA ESTARIAMOS CONSUMIENDO CASI EL TOTAL, NO QUEDANDO LUGAR DE CONSUMO DE GRASA PARA EL RESTO DE LAS COMIDAS. Y esto no es todo, este combo contiene 19 g de grasas saturadas, las recomendaciones son menos de 22 g, por lo tanto TAMBIEN EN UNA SOLA COMIDA SE ESTARIA CONSUMIENDO PRACTICAMENTE EL TOTAL. En conlusión podemos decir que con estos valores estaríamos haciendo una pésima distribución del consumo de grasa diario, en base a una dieta de 2000 Kcal.
¡Hasta la próxima semana!